La calefacción por suelo radiante proporciona un calor suave y agradable y es energéticamente muy eficiente. La idea principal del suelo radiante es distribuir calor en nuestra vivienda calentando el suelo de la misma, a partir de aquí existen dos posibilidades bastante diferentes: Hilo radiante o suelo radiante eléctrico Principalmente consiste en calentar el suelo mediante […]

La calefacción por suelo radiante proporciona un calor suave y agradable y es energéticamente muy eficiente.

La idea principal del suelo radiante es distribuir calor en nuestra vivienda calentando el suelo de la misma, a partir de aquí existen dos posibilidades bastante diferentes:

Hilo radiante o suelo radiante eléctrico

Principalmente consiste en calentar el suelo mediante un conductor eléctrico (cable) dispuesto en el interior del mismo. La fuente de energía es la electricidad por lo tanto, en esta opción, el consumo eléctrico será bastante elevado.

La instalación es relativamente sencilla. Dentro de este tipo podemos diferenciar los que se utilizan para suelos cerámicos y los que podemos usar para otro tipo de suelos como la madera. El tipo de suelo eléctrico funciona solo con energía eléctrica y se instala bajo el revestimiento del suelo. Lleva una estructura que permite que, al calentarse, se traspase el calor. Esta estructura está aislada con una lámina de polietileno para mantener su seguridad. Al contrario que otros sistemas de calefacción cuenta con la ventaja de distribuir el calor de forma uniforme y evita los movimientos de aire, por lo que proporciona un gran confort térmico en el lugar donde se instale. 

Suelo radiante por agua

Este sistema consiste en una red de tuberías distribuidas por el interior del suelo de la estancia. A través de ellas circulará agua caliente, aumentando de esta forma la temperatura del suelo y calefactando la vivienda.

Al contrario que los radiadores, en el caso del suelo radiante la superficie de emisión térmica es mucho mayor, por lo que no se requieren temperaturas tan elevadas para distribuir la misma potencia térmica.

Trabajo realizado por KLIMAT

Además, el suelo radiante por agua no está asociado a ningún sistema de calentamiento de agua concreto, puede utilizarse con calderas, bombas de calor e incluso con energía solar.

Trabajo realizado por KLIMAT

Como ves es un sistema de calefacción muy tentador, además cuenta con muchas ventajas y se puede instalar en la zona de la casa que queramos.

Ventajas del suelo radiante:

  • Se consigue un confort mucho mayor ya que la temperatura del aire cercano al suelo será ligeramente superior a la temperatura del aire a la altura de la cabeza. Y el calor se reparte de forma uniforme por toda la casa.
  • No ocupa espacio como los radiadores, y es más estética ya que no afecta a la decoración de la vivienda.
  • Es un sistema más saludable ya que al no producirse corrientes de aire se reduce el polvo, no produce sequedad, y la baja humedad consigue evitar la aparición de ácaros.
  • La instalación de suelo radiante puede suponer un ahorro entre un 10% y un 20% en relación a otros sistemas de calefacción convencional. 
  • Este sistema puede trabajar de forma continua muchas horas por lo que es muy útil para las casas o edificios con una ocupación de horario alta.

KLIMAT ☀️❄️

Compartir

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked (required)

Entrada anterior

Aire Acondicionado - Aliado contra las alergias.

Siguiente entrada

¿Aire acondicionado tipo Cassette?